top of page

Prama

Diente de león

Excelente diurético, depurativo y alcalinizante; protector hepático. Esta hierba (Taraxacum officinalis) incrementa la secreción de las glándulas digestivas, mejorando la digestión. Aumenta la producción de bilis y facilita el vaciamiento de la vesícula biliar, descongestionando el hígado y estimulando su desintoxicación. Es eficaz diurético (aporta potasio) y depurativo; favorece la eliminación de sustancias ácidas de desecho (ideal para gotosos y artríticos). Su efecto laxante unido al depurativo, lo hacen indicado en eccemas, erupciones, furúnculos, celulitis. Su efecto depurativo se potencia usándolo junto con bardana o zarzaparrilla. eficientemente la grasa en energía) y el aumento de energía, tiene poder antioxidante (neutraliza radicales libres) y desinflamante, activa el poder detoxificante del hígado y sobre todo, tiene gran propiedad desparasitante.

Ortiga

Depurativa, alcalinizante, descongestiva. Útil en anemia, diabetes, presión. Este urticante vegetal (Urtica dioica) tiene infinidad de propiedades: depurativo, diurético y alcalinizante; indicado en reumatismo, artritis, gota, cálculos, arenillas renales e inflamación de próstata; es antianémico, reconstituyente y tonificante por su contenido en hierro y clorofila; contrae los vasos sanguíneos y detiene hemorragias; es digestivo, pues estimula el páncreas y la vesícula biliar; es astringente, calmando diarreas y colitis; hace descender el nivel de azúcar en sangre y la presión sanguínea; aumenta la secreción de leche durante la lactancia; alivia los síntomas premenstruales; es protector de la piel y detiene la caída del cabello.Add Description here

Yerba meona

Tradicional aliado de las vías urinarias. Útil en cálculos, arenillas y nefritis. Esta hierba (Amarantus chlorostachys) es excelente para problemas de vías urinarias. Es poderoso diurético y se utiliza para afecciones de riñón, vejiga, cálculos y arenillas. Con su uso se combate la nefritis y sus dolores, las hinchazones, las nauseas y los dolores de cabeza. En casos de cálculos y arenillas, los disuelve y elimina sin dolores. Aclara orinas turbias, con pus.

Acido málico

Esta sustancia es el principio activo contenido en la manzana. Sirve para disolver la bilis estancada y para ablandar los cálculos, lo cual es esencial para su posterior eliminación. Por ello, la limpieza hepática recomienda la ingesta de un kilo y medio diario de manzanas durante los seis días preparatorios. Las personas intolerantes a la manzana o que no consiguen ingerir esa cantidad diaria, pueden utilizar esta sal. El sobre contiene seis dosis, a fin de consumir una dosis cada día.

Nódulos de kéfir

El consumo regular de este cultivo es uno de los grandes auxiliares de los intestinos y de la flora benéfica, siendo su principal virtud la capacidad de regenerar y equilibrar el delicado nicho ecológico de nuestra flora intestinal. Podemos definir al kéfir como una bebida fermentada carbonatada ácida, cuyo sabor se debe a la presencia del benéfico ácido láctico. Los nódulos de kéfir contenidos en este envase han sido deshidratados para facilitar el transporte y su conservación. El contenido del sobre permite iniciar el cultivo de un litro de kéfir. Previamente deberán ser rehidratados. Para ello, basta colocarlos en un recipiente con agua azucarada a temperatura ambiente durante doce horas. Luego se cuelan, se desecha el agua resultante, y con esos nódulos hidratados ya se puede iniciar el cultivo. Se aconseja cultivarlos en agua, a fin de gozar de mayores beneficios.

Sulfato de magnesio

Esta sustancia, conocida también como “sal inglesa” o “sal de Epsom”, cumple una función clave en la limpieza hepática profunda. Dilata los conductos biliares, facilitando el paso de los cálculos. También despeja cualquier desecho que pudiese obstruir el tránsito intestinal de los cálculos. El sobre contiene cuatro dosis, para completar las cuatro ingestas recomendadas en cada limpieza hepática.

 

 

 

 

 

Mezcla Purgante

Combinación equilibrada de cuatro hierbas depurativas (yerba del pollo, retamilla, sen y zaragatona), cuyo sinergismo potencia el efecto laxante. Actúa sobre los principales órganos internos, eliminando sustancias tóxicas y parásitos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Rompepiedras

Disuelve cálculos renales y vesiculares. Protector hepático y diurético. La rompepiedras (Phyllanthus tenellus) es originaria del noreste argentino y es otra hierba a rotar en la rutina cotidiana de infusiones renales. Es la cáscara de una baya. Tiene propiedades diuréticas, pero sobre todo disuelve cálculos de los riñones, de allí su nombre. En Perú se lo utiliza para los cálculos vesiculares. Es también hepatoprotector, ya que se ha descubierto con buena actividad contra el virus de hepatitis B.

Tintura de Cardo mariano

Eficaz aliado del hígado. Regenerador del tejido hepático. El cardo mariano (Silybum marianum) está indicado como eficaz protector y desintoxicante hepático. Por ello se aconseja en inflamaciones, intoxicaciones, hepatitis, cirrosis y problemas metabólicos de este órgano. También en caso de jaquecas y neuralgias, agotamiento y astenia, reacciones alérgicas y mareos de viajes. La silimarina, su principal principio activo, estimula la regeneración de las células hepáticas y desinflama el tejido de sostén del hígado.

Propóleo

Con su casi ausencia de contraindicaciones y la total ausencia de efectos colaterales, el propóleo se impone como una herramienta esencial dentro de la batería de recursos naturales a utilizar para un desparasitado sin efectos secundarios. La propiedad antiparasitaria es uno de los efectos más notables del propóleo, pues llega a todo el organismo, a diferencia de los antiparasitarios alopáticos, que sólo transitan por el tubo digestivo. Esto lo hace imprescindible en aquellas parasitosis que no se limitan al tubo digestivo, como por ejemplo las amebiasis, hidatidosis y giardiasis. En el caso de amebas, con ubicación preferencial en el hígado, o la hidatidosis en pulmones, es una excelente alternativa (cuando no, la única), ya que los antiparasitarios clásicos no se difunden a estos órganos. La solución hidroalcohólica de propóleo, consumida regularmente, es útil como biorregulador y estimulador de las defensas; combate inflamaciones, hongos, bacterias, virus, gripe, parásitos, alergias, colesterol, tensión arterial, toxemias, dolores y potencia la regeneración de tejidos en general.

Plata coloidal

Es un poderoso antibiótico de amplio espectro que inactiva las enzimas que bacterias, hongos, virus y parásitos usan para su metabolismo del oxígeno, causando entonces su asfixia tras pocos minutos. Resulta muy versátil en su empleo, usándose en concentraciones de al menos 10 partes por millón. La plata coloidal es recomendada como eficaz herramienta desparasitante. Pese a su gran potencial individual, sugerimos siempre usar la plata coloidal como parte de un proceso depurativo que genere condiciones sinérgicas y complementarias, para que el organismo pueda manejar mejor el efecto desparasitante y sus secuelas concomitantes (mortandad de microorganismos, toxicidad defensiva de los parásitos, irritación, etc).

Tintura de Altamisa

Eficaz hierba serrana antiparasitaria. Buen tónico estomacal y digestivo. También llamada "ajenjo del campo", la altamisa (Ambrosia tenuifolia) es buen vermífugo sobre todo en amebiasis y casos rebeldes de parasitosis intestinal, para lo cual debe tomarse su decocción en ayunas y antes de las comidas. Normaliza el ciclo menstrual y calma los dolores, indicado sobre todo en la pubertad. Es tónico estomacal; asociado al poleo es usado en trastornos gastrointestinales agudos (cólicos).

Tintura de Suico

Útil en parasitosis y problemas digestivos. Eficaz piojicida de uso externo. Es una hierba (Tagetes minuta) analgésica, aperitiva, antiespasmódica, antirreumática, antitusígena, inmunoestimulante, laxativa, pectoral, antimicrobiana, antiviral, insecticida, antimicótica, purgativa, sudorífica y vermífuga. Usada en intoxicaciones, acné, problemas pancreáticos y de oído, angina, baja resistencia inmunológica, autismo, bronquitis, cólicos uterinos, flujo vaginal (lavajes), niños con deficiencia mental, problemas de aprendizaje, insectos (pulgones, hormigas, piojos), forúnculos, dolores reumáticos, inapetencia, molestias de vientre, resfriado, reumatismo, tos, parasitosis y virosis (como el dengue).

Arcilla serrana

El uso de la arcilla como antiparasitario, es algo que los animales y las personas en estado “salvaje”, hacen en forma intuitiva. La arcilla estimula la eliminación de parásitos, tanto los unicelulares (amebas), como los gusanos, y sus toxinas, mineralizando el organismo debilitado. Hay variadas presentaciones de este antiquísimo, versátil y eficiente recurso terapéutico, tanto para ingesta como para aplicaciones terapéuticas ó cosméticas. Para más información consultar manual de uso.

Cina 3X

A nivel homeopático se puede citar la Cina 3X, compuesto basado en la artemisa (Artemisia vulgaris), como antiparasitario de amplio espectro. Se recomienda un tratamiento de 10/12 gotas antes de almuerzo y cena durante una semana, descansando una semana y repitiendo en la siguiente. Se puede usar con tranquilidad en niños.

Tintura de Genciana/nencia

Potente tónico digestivo y hepático; útil en problemas estomacales. La genciana (Gentiana lutea) es un potente digestivo y tónico estomacal. Sus efectos son aperitivo, hepático, colagogo, colerético, laxante suave, antiinflamatorio, galactagogo, antiespasmódico, carminativo, depurativo, inmunoestimulante y vermífugo. Recomendado en problemas digestivos, hepáticos y biliares, anemia, inapetencia (anorexia), convalecencias, astenia, gastritis, inflamaciones y parásitos. Siendo la genciana originaria de Europa, en nuestras latitudes se utiliza la nencia (Gentiana gliesii) de similares principios amargos y efectos generales.

Tintura de Eucalipto

Reconocido protector de vías respiratorias. Útil en diabetes y articulaciones. Esta planta (Eucalyptus globulus) posee efectos expectorantes, balsámicos y antisépticos. Indicado en todas las afecciones de las vías respiratorias, especialmente en catarros bronquiales, asma, gripes y bronquitis. Regenera la mucosa bronquial, facilita la expectoración y calma la tos. También se aconseja para diabéticos por su efecto hipoglucemiante.

Café verde

Los granos de café (coffea arabica) sin tostar, son rica fuente de muchos principios, entre ellos el ácido clorogénico, compuesto muy saludable, que se preserva si se evita el tostado. Estimula la secreción de bilis, regula los niveles de glucosa e insulina en circulación (útil en diabetes), normaliza la presión arterial, estimula la saciedad, la pérdida de peso (transforma eficientemente la grasa en energía) y el aumento de energía, tiene poder antioxidante (neutraliza radicales libres) y desinflamante, activa el poder detoxificante del hígado y sobre todo, tiene gran propiedad desparasitante.

Tintura de Artemisa

Buen antiparasitario, laxante y digestivo. Útil en trastornos femeninos. Esta planta (Artemisia vulgaris) normaliza el ciclo menstrual y calma los dolores. Es útil en estados de nerviosismo femenino y trastornos climatéricos. Abre el apetito; indicada en caso de estómago caído, facilita la digestión y normaliza la función de la vesícula biliar. Es ligeramente laxante. Provoca la expulsión de los parásitos intestinales (especialmente los oxiuros) tomando durante 3 días una taza antes de cada comida y repitiendo el tratamiento una semana después.

Please reload

  • Black Facebook Icon
  • Negro Twitter Icono
  • Black Instagram Icon
ANANDA ALMACEN NATURAL © 2012 all rights reserved

 

Av. Meeks 1040, Temperley. 
Teléfono: 4292-3740 
ananda sugerencias: anandatemperley@gmail.com

bottom of page